7/3/13

El examen, por el WhatsApp


Las chuletas ya son 2.0. La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)detectó hace unos días una copia masiva en un examen gracias al WhatsApp. A través de esta aplicación para móvil, los alumnos recibían las respuestas. Los afectados serían unos 16 alumnos de segundo curso de la Escuela de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB). La universidad ya ha sancionado a los alumnos, suspendiéndoles la materia.
El fraude lo detectaron los propios alumnos de la UPC, durante el examen de la asignatura de Electromagnetismo que realizaron el pasado 30 de enero. Los estudiantes encontraron sospechoso que dos compañeros salieran del examen nada más empezar la prueba, cuando habitualmente por norma no se puede abandonar el aula hasta pasados 20 minutos, según avanzó ayer La Vanguardia. Los resultados obtenidos por ciertos alumnos también despertaron las suspicacias del profesor. Finalmente la escuela decidió abrió una investigación e interrogó a los estudiantes. Según su confesión, los dos intrusos salieron del aula con las preguntas y las pasaron al profesor de una academia. El docente resolvió el examen y pasó las respuestas a través de un grupo de WhatsApp, formado por clientes de esta academia.
Se trata de la Academia Sol, especializada en dar clases de refuerzo a estudiantes de carreras técnicas y científicas, y que cuenta con dos centros en Barcelona y uno en Terrassa. La UPC ha presentado una denuncia ante la fiscalía contra la academia por promover este fraude.
José Castillo, director de la Academia Sol niega rotundamente las acusaciones de la UPC, pero admite que no han realizado ninguna investigación interna en el centro. Castillo achaca la denuncia a “una caza de brujas”. “Las universidades nos ven como competidores, porque complementamos la educación que ellos no ofrecen”, añade.
Desde la UPC aseguran que es la primera vez que se encuentran con un caso así y apuntan que se endurecerán las medidas de vigilancia. Barajan identificar a los alumnos a la entrada del examen y aunque el uso del móvil en el aula está prohibido, reconocen que el control es difícil. “¿Qué tenemos que hacer, registrar a los alumnos antes de empezar el examen?”, cuestiona el director del ETSEIB, Francesc Roure, quien recuerda que las chuletas siempre han existido y a pesar de la vigilancia de los profesores esta práctica nunca se ha conseguido eliminar al 100%.http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/03/06/catalunya/1362600374_089955.html

25/2/13

Uno de cada cuatro ‘sin techo’ tiene estudios universitarios


La depresión que sojuzga al país desde hace ya más de cinco años no ha disparado de forma significativa el número de personas que duermen en las calles de Madrid, probablemente porque la red familiar evita la quiebra no solo económica sino fundamentalmente psicológica que ello supone, pero sí ha puesto al límite la capacidad de los recursos municipales para sostener a estas personas un paso antes de esa caída, y ayudar además a reinsertar en la sociedad a quienes lo han perdido prácticamente todo. La alcaldesa, Ana Botella (PP), ha presentado esta mañana el avance del estudio realizado con ayuda de profesores universitarios y cientos de voluntarios para radiografiar el abismo de las personas sin hogar en la capital. Más allá de los números, tan anónimos como las víctimas, este análisis subraya la pérdida del trabajo como el gatillo más devastador, y muestra que casi una de cada cuatro personas que duermen en la calle poseen estudios universitarios.
Botella se ha comprometido a mantener la periodicidad de los recuentos, y a acabar en el plazo de cinco años con el problema de los sin techo, aunque sin aclarar cómo. A más corto plazo, intentará (tampoco ha explicado cómo) que la ayuda a los sin techo no se reduzca significativamente cuando acaba el invierno.
El Ayuntamiento de Madrid llevó a cabo el primer estudio de calado precisamente cuando Ana Botella era concejal de Asuntos Sociales y gobernaba la ciudad el ahora ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón (PP). Lo hizo cuando nadie lo hacía en España y casi nadie en Europa, siguiendo el modelo de Nueva York, según la alcaldesa. En diciembre de 2006, se detectó a 621 personas durmiendo en la calle, y eso pese a que el país se encontraba en el pico de su prosperidad económica. En febrero de 2008, fueron 650; y prácticamente las mismas (651) en junio de ese mismo año. En marzo de 2009, fueron 553. Un año después, 596. Y hasta ahí llegaron los recuentos, probablemente porque la precariedad de las arcas municipales los convirtieron en prescindibles.
El año 2007 se cerró con una tasa de paro del 8,3%. 2008, con el 11,3%. 2009, con el 18%. 2010, con el 20,1%. 2011, con el 22,8%. En diciembre de ese año, el PP sustituyó al PSOE en en el palacio de La Moncloa, y Botella ocupó el puesto de Gallardón en el palacio de Cibeles. 2012 terminó con una tasa de paro del 26%. Una de las primeras decisiones de la nueva alcaldesa fue reanudar los recuentos. En la actualidad, el Ayuntamiento dedica 15 millones de euros a las personas sin hogar; pese a que la precariedad municipal no ha hecho sino incrementarse, Botella se ha comprometido hoy a mantener la dotación de su principal herramienta, el Samur Social.
Si el recuento de 2010 mostró que 596 personas dormían entonces en la calle, el realizado el pasado 13 de diciembre elevó esa cifra hasta 701. La encuesta se llevó a cabo bajo la dirección de sendos profesores de las universidades Complutense, Pontificia y UNED, y gracias a la colaboración de 915 voluntarios, que hicieron 531 entrevistas a lo largo de esa noche. Prácticamente siete de cada diez personas abordadas aceptaron responder a los voluntarios, una cifra similar a la de cualquier sondeo en la calle, según el profesor Pedro Cabrera, que ha presentado esta mañana el estudio. Según ha explicado, el incremento de 596 a 701 muestra que "la tendencia es ascendente pero dentro de parámetros similares".
El perfil de las personas que duermen en las calles de la capital es el que sigue: aproximadamente el 86% son hombres. Prácticamente la mitad del total, son extranjeros, aunque en el padrón municipal estos suponen solo el 15%. El número no ha aumentado, según Cabrera, porque muchos de ellos, al verse en la calle, se han vuelto a sus países de origen; es el caso sobre todo de los europeos del Este.
El 24% de las personas que duermen en la calle tienen estudios superiores; el 29%, educación secundaria; y el 48% primaria o inferior. El 37,5% están solteros, el 21% casados, el 17% separados, el 11% divorciados y el 10% ennoviados. Antes, la mayoría vivía en su casa (53%); el 13% en pensiones; y el 10% en pisos compartidos. Cabrera ha destacado que el 9% provenía de albergues o de la cárcel, por lo que "es importante conocer que está fallando y qué cortafuegos se pueden instalar para evitar la desinstitucionaliación de estas personas".
La mayoría (45%) pernocta en calles o plazas; el resto, bajo techados improvisados (15%), en parques (11%), cajeros (9%), comercios (2%) o vehículos (1%). Gran parte, en el distrito Centro (171 personas), porque es donde más gente pasa por las calles y más seguros y asistidos se sienten; también son muchos en Arganzuela (64), Moncloa-Aravaca (64) y Chamberí (63); y, en menor medida, en Salamanca (36) y Chamartín (35). En total, solo la mitad están empadronados, y tienen por tanto mayor posibilidad de asistencia social y sanitaria; según Cabrera, porque la capital atrae a personas sin hogar de otros lugares.
Prácticamente uno de cada cuatro lleva menos de cuatro meses durmiendo en la calle, lo que abre la puerta, según Cabrera, a "una intervención precoz y urgente". Por el contrario, el 54% lleva más de dos años sin techo. El 35% tiene entre 40 y 49 años; el 25%, entre 50 y 59 años; el 16%, entre 30 y 39 años; y el 14% entre 60 y 69 años. La media de edad ha pasado de 41 años en 2008 a 46 en 2012.
Respecto a los motivos de su situación, el 41% alega falta de trabajo, y el 19% falta de dinero. El 8% señala una ruptura afectiva, el 8% las drogas (incluido el alcohol), y el 7% la falta de papeles. Como fuente de ingresos, el 38% dice vivir de la mendicidad, y solo el 9% de trabajos o chapuzas varias; este último porcentaje ha disminuido notablemente respecto a recuentos anteriores, según Cabrera. En cuanto al uso de la red asistencial, el 27% acude a los comedores sociales; el 26% a pisos protegidos; y el 16% a roperos. El 18%, no aprovecha ninguno.